lunes, 23 de enero de 2017

LA OBLIGACIÓN FISCAL Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

CONCEPTO DE OBLIGACIÓN FISCAL

Tradicionalmente se ha definido la obligación como un vínculo jurídico por virtud del cual una persona denominada deudor, se encuentra constreñida jurídicamente a ejecutar algo en favor de otra persona, llamada acreedor.
ü  LA OBLIGACIÓN FISCAL: es de Derecho Público. O sea que siempre se satisface y regula conforme a normas de esta rama del Derecho; en cambio, la obligación del Derecho Privado aunque se regula conforme a normas de esta rama del derecho, en ciertos casos se ve supeditada, para su cumplimiento, a normas de Derecho Público, por ejemplo, cuando el Estado es demandado por el pago de una deuda contraída en los términos del Derecho Civil, el cumplimiento de la sentencia condenatoria está supeditado a que exista partida disponible en el presupuesto; en caso contrario, el acreedor tendrá que esperar hasta el siguiente ejercicio fiscal.

ü  LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA:  tiene su fuente sólo en la ley; en cambio la obligación del Derecho Privado puede derivar de un contrato, de la ley, del delito, de la gestión de negocios, del enriquecimiento ilegitimo, del acto jurídico unilateral y del riesgo profesional.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario